Si quieres comenzar en el mundo de la micropigmentación debes saber primero los implementos que necesitas. En este artículo aprenderás cuáles materiales se necesitan para hacer microblading.
Para el maquillaje semipermanente o PMU, se utilizan insumos especializados que aseguran la calidad del procedimiento y en especial la salud de los pacientes, para esto se deben tener en cuenta 3 aspectos:
Foto de Nataliya Vaitkevich en Pexels
Qué contiene un kit básico para micropigmentación:
- Pluma o Tebori: Es una pieza manual que mantiene fijas las agujas durante el procedimiento de microblading pelo a pelo. Se asemeja a un bisturí.
- Dermógrafo: Maquina especial que permite realizar efectos de líneas delgadas, sombreado o relleno en maquillaje semipermanente mediante agujas especiales.
- Agujas: Vienen en diferentes grosores y formas, en el caso del tebori son usadas para hacer la técnica pelo a pelo de cejas. En el caso del dermógrafo las agujas 1RL son usadas para hacer la técnica pelo a pelo (o trazos delgados) y 3RL para hacer rellenos (sombreados)
- Pigmento: Existen diferentes tonos a aplicar según cada caso.
- Hilo: El hilo de depilación es una gran herramienta durante el diseño de cejas
- Lápiz de diseño: Perfecto para marcar el diseño sobre el cuál se va a trabajar.
- Anestesia: en micropigmentación se aplica anestesia tópica. Permite disminuir o eliminar el dolor durante el procedimiento.
- Vinipel: Permite aumentar la temperatura en la zona donde se aplica la anestesia, de esta manera, aumenta su efectividad.
- Regla o pie de rey: Es una herramienta ideal para el diseño de cejas que permite tomar medidas con precisión.
- Microcepillos: Son cepillos con punta fina que sirven como aplicador o limpiador.
- Anillos: Recipientes plásticos especiales para poner pequeñas cantidades de pigmento.
Qué debe tener tu salón de cejas:
- Camilla: Debe ser cómoda para tus clientes, ten en cuenta que estarán un tiempo considerable en la misma posición.
- Silla: Hacer micropigmentación requiere estar en una misma posición por largo tiempo, si tu silla tiene espaldar, mucho mejor.
- Caneca para residuos especiales: Normalmente son de color rojo, e identifica todos residuos que puedan tener un riego biológico (todo lo que haya tocado a tu cliente o a ti).
- Caneca para residuos reciclables: Todos los residuos que se puedan reciclar como empaques, papel deben ir aquí.
- Recipiente de desechos cortopunzantes: También conocido como guardián, en él, se deben disponer todas las agujas usadas durante el procedimiento.
Te puede interesar: Protocolos de bioseguridad para la industria de la estética
Kit de bioseguridad para micropigmentación:
- Uniforme antifluidos: Para asegurar la fácil limpieza y desinfección
- Bata: Aporta una capa más de protección entre clientes
- Cofia o gorros desechables: Tu cabello debe estar recogido y no tener contacto con el paciente
- Zapatos cerrados de fácil limpieza: Para evitar que los derrames tengan contacto con tu piel.
- Tapabocas: Debe ser usado en todo momento para evitar transmisión de enfermedades
Con estos implementos podrás comenzar a hacer las diferentes técnicas de micropigmentación. Además, podrás cuidar a tus pacientes, brindando la mejor calidad y atención al cliente. Recuerda siempre actualizarte en bioseguridad.
Si quieres aprender más sobre este tema, te recomendamos el siguiente curso en línea de micropigmentación de cejas. Aprendrás muchísimo y lo mejor es que tiene un precio especial por tiempo limitado, dale clic al botón de abajo: